Los secretos de la Villa de Sepúlveda….

Sepúlveda surge en la Edad de Hierro como un castro cético, siendo repoblada en el año 940 por el conde de Castilla Fernán González.

El conde concedió a la Villa de Sepúlveda su Fuero para atraer más pobladores, algo que comprendió 39 pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, que aún existe.

La localidad de Sepúlveda cuenta con un buen número de puntos de interés, pudiendo pasar un día de lo más agradable en la misma y visitando algunos de los más emblemáticos puntos como es el Museo de los Fueros.

Quizá sea necesario conocer cómo surge la Villa de Sepúlveda para poder entender el motivo de la creación de este museo de Fueros tan emblemático y de identidad con la propia localidad. Por tanto, el Museo de los Fueros, ubicado en la Iglesia de San Justo y Pastor, permite conocer la historia de Sepúlveda tomando como hilo conductor ese Fuero concedido por el conde, sumando la arquitectura del emplazamiento.

El Museo se encuentra integrado en el Sistema de Museos de Castilla y León y alberga piezas de entre los siglos XIII y XVIII, además de documentos, esculturas, pinturas, platería y textiles que demuestran que Sepúlveda ha tenido un gran desarrollo del patrimonio artístico y la riqueza de este ha sido notable.

El recorrido temático del museo se centra en cuatro capítulos:

  • La historia de Sepúlveda.
  • Patronazgo y Mecenazgo.
  • Los Fueros en la Edad Media.
  • Los hombres del Fuero y la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Si quieres conocer la historia se la Villa de Sepúlveda, así como recorrer un edificio emblemático como es la iglesia donde se sitúa el museo, solo tienes que acercarte a la Oficina de Turismo de Sepúlveda, ubicada en el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel, donde encontrarás una mayor información.

¡No olvides que la tarjeta turística, llega a la provincia! Preséntala y disfruta de los descuentos que ofrece. Puedes comprar la tuya aquí 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s