El color del Acueducto

¿Sabes de qué canteras provienen los sillares del Acueducto? Hoy nos fijamos en el estudio de L.A. Martín de Frutos del año 2008 donde señala las canteras que sirvieron para la creación de esta obra de ingeniería.

La cantera principal durante toda la obra, donde aparece un granito de grano medio y grueso con una mica (biotita), gris muy claro, fue El Berrocal de Ortigosa del Monte.

Otra de las canteras que se explotó aunque en menor intensidad y de forma esporádica al principio y fin de la obra, fue la de La Granja. Desde aquí se aportaba un granito de grano variable, más grueso y porfídico, de una mica (biotita) y gris muy claro, que aportaba un mejor acabado estético.

Otras de las canteras, aunque explotadas de forma más limitadas y usadas también de forma esporádica, fueron las de San Lorenzo, riberas del río Eresma y arroyo Ciguiñuela y Magullo.

La última de las canteras romanas que mencionamos hoy, es la situada entre El Sotillo-arroyo Ciguiñuela. De aquí se extraía un granito de grano fino-medio, de color gris medio algo azulado. Se utilizó para unos pocos sillares al inicio de la obra, en la zona del Postigo del Consuelo. El volumen de extracción era más limitado, pues este granito está poco tectonizado, es el más duro, y por por tanto, difícil de trabajar.

Sin duda, una obra de ingeniería que no deja de sorprendernos. Hoy, nos fijamos además, en cómo cambia de color el granito cuando sobre él se proyectan los primeros rayos del sol. Os dejamos algunas imágenes para que os sorprendáis con nosotros y aprovechamos para recordaros, que si queréis saber más curiosidades del Acueducto, podéis uniros a nuestras visitas guiadas, y si presentáis la tarjeta turística, tendréis descuento. ¡Os esperamos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s