¡La Dama de las Catedrales abre sus puertas con nueva imagen!

La Catedral de Segovia luce nuevo presbiterio cuya reforma comenzó en enero del presente año para adaptar para adaptar su plataforma, el mobiliario, iluminación y megafonía teniendo en cuenta sus características artísticas, arquitectónicas y, sobre todo, su finalidad litúrgica.

Las obras se iniciaron tras un proceso de estudio sobre el proyecto del arquitecto Antonio José Mas-Guindal Lafarga. Se trata de una intervención única que ha supuesto un gran desafío al tener que actuar sobre los elementos provisionales que se habían añadido en reformas anteriores y que habían producido una falta de unidad en el conjunto. Las obras, basadas íntegramente en los requerimientos realizados por el Cabildo de la Catedral de Segovia, han abordado un nuevo amueblamiento del presbiterio con un diseño del siglo XXI.

Con el fin de dignificar la liturgia y favorecer la armonía y visibilidad de los ritos, la plataforma del presbiterio se ha ampliado unos metros. El material elegido para uniformar el conjunto es el granito, el mármol blanco y la pizarra, materiales que ya existían en el espacio sagrado. Se ha conservado íntegramente el dibujo del pavimento actual y sus materiales.

El nuevo altar, de 95 cm de altura y 2 metros de largo, se eleva sobre una plataforma blanca, que le da realce, y el borde de la mesa se mimetiza con el remate de la balaustrada de Sabatini existente en la parte superior del presbiterio.

Otro de los elementos renovados del nuevo presbiterio es la Cátedra o sede presidencial del obispo. El asiento se confecciona en madera que encaja en una estructura sencilla de mármol de blancura extrema.

Los sitiales del Cabildo se han conformado en forma de “u” invertida, hechos en madera, en una pieza única y diseñados con respaldo, reposabrazos y un ancho de asiento de 40 cm cada uno.

El nuevo ambón es una estructura de mármol blanco de 140 cm y con un peldaño del mismo material para dar visibilidad a los lectores. Los leccionarios y el evangelio se apoyan sobre una chapa de acero oxidado. Por último, el crucifijo, de imaginería clásica, se sitúa sobre un bastidor ligero junto al altar.

La Capilla Mayor es el espacio reservado al obispo y los presbíteros para la celebración de la eucaristía y de los sacramentos. La estructura del retablo se compone de un banco, un cuerpo central dispuesto con cuatro columnas corintias, así como de un ático donde se puede observar el anagrama de María en una gloria de nubes y ángeles.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s