¡Mucho más que una Catedral!

El pasado 20 de diciembre, se inauguró un nuevo espacio en la Catedral de Segovia, la Sala de Pintura Bajo Claustro. El conjunto de los 405 m2 de este nuevo espacio albergan cuarenta y dos pinturas flamencas y castellanas de alto valor artístico y religioso. La mayoría de ellas han sido sometidas a un proceso de restauración por el equipo de restauradores de Paloma Sánchez y Graziano Panzieri. Entre las obras intervenidas destacan La Fuente de la Gracia, copia de la original del taller de Van Eyck, La Duda de Santo Tomás, de Alonso Sánchez Coello, o La Misa de San Gregorio, pintada por Pedro Berruguete. Las obras de adaptación comenzaron en enero de 2018 dirigidas por el arquitecto, Juan Carlos Arnuncio Pastor. La Sala está distribuida en dos espacios situados bajo el claustro gótico y el cuerpo de la Librería, este último cubierto de una bóveda con una magnífica estereotomía. La obra más emblemática, y que centrará la atención del visitante, es el Tríptico del Descendimiento de Ambrosius Benson, que ocupa gran parte de este segundo espacio con una ubicación que hará posible observar de cerca esta espectacular tabla de casi tres metros de altura.

Los visitantes podrán disfrutar de una nueva audioguía que se podrá descargar gratuitamente antes o durante la visita y que explica las diez obras pictóricas más importantes de la Sala, además de contener material visual. Para completar el servicio al visitante, en la gran sala abovedada se ha instalado una pantalla con la reproducción de un audiovisual que describe con exhaustividad el Tríptico del Descendimiento.

La responsabilidad de la elección de las obras, su disposición y el contenido de la audioguía ha recaído sobre José Ángel Rivera de las Heras, sacerdote zamorano y experto en arte sacro.

La Sala de Pintura Bajo Claustro se suma a las tres salas abiertas al visitante -Sala de Santa Catalina, Sala de Tapices y Ornamentos Litúrgicos, Sala Capitular-, todas con acceso desde el claustro, junto con las veintidós capillas, torre, enlosado y naves del templo. La visita cultural a la Catedral de Segovia queda, por tanto, enriquecida con el objetivo de acercar el significado religioso y artístico del templo al fiel y visitante. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s