Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1951, Sepúlveda refleja en sus monumentos y en sus calles la impronta del románico, herencia de su época de mayor esplendor, en los siglos XI al XIII.
En Sepúlveda se encuentra la primera iglesia románica construida en la provincia, El Salvador, del año 1093, que consta de una sola nave de ábside semicircular y una torre separada de la nave. También podemos admirar el santuario de Nuestra Señora de la Peña, del siglo XII, situado en uno de los extremos de la población, sobre una de las hoces más pronunciadas del río Duratón.
Otras construcciones de interés son la fortaleza de Fernán González, las murallas, algunas de las antiguas puertas y la plaza Mayor, así como varias iglesias menores y varios museos, de especial interés.
Sepúlveda es tierra de leyes y en el Museo de los Fueros (ubicado en la antigua iglesia de los Santos Justo y Pastor) comprenderemos qué eran los fueros, su utilidad durante la Repoblación y su importancia para Sepúlveda. También qué reyes les confirmaron y algunos de sus artículos, así como la sociedad, pues el recorrido del museo se articula en torno a los personajes del fuero; caballeros, clero y pueblo llano, mediante su colección permanente, compuesta por piezas desde el s. XIII hasta el s. XVIII; escultura, documentos, pintura, orfebrería y textiles. Entre las piezas expuestas se encuentran las llaves originales de las siete puertas de la muralla, emblema de la villa.

Precio con descuento: 2 €
¡AHORRAS 1 €!
Quienes no respetaran la ley podrían dar con sus huesos en la cárcel. Esa idea de la privación de libertad, ya sea como cautiverio forzado o incluso como reclusión voluntaria, guía el recorrido por el recinto de la Antigua Cárcel del Concejo donde experimentaremos y conoceremos también cómo vivían los presos, cómo se impartía justicia y las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados.

Precio con descuento: 2 €
¡AHORRAS 1 €!
El antiguo registro de la localidad acoge la obra de Lope Tablada de Diego (Segovia, 1903 – 1974), pintor vinculado al realismo, cuya obra, de carácter áspero y pesimista, hunde sus raíces en la España Negra de Gutiérrez Solana, a la vez que muestra un interés por el paisaje de Castilla que pone en evidencia su admiración por los hermanos Zubiaurre y por Ignacio Zuloaga.

Precio con descuento: 1 €
¡AHORRAS 1 €!
Como complemento perfecto a esta oferta museística conviene que nos dejemos llevar por Sepúlveda Viva y su amplio catálogo de rutas con las que vivir la historia de la villa a través de sus personajes. Visitas diurnas y nocturnas, de uno o varios personajes que harán las delicias de pequeños y grandes.

– 20 %
VISITAS TEATRALIZADAS
A pocos kilómetros de la villa, está el parque natural de las Hoces del río Duratón, donde se encuentran la ermita de San Frutos, patrón de Segovia, y las ruinas del monasterio de Nuestra Señora de la Hoz.
Para hacernos con toda la información posible antes de recorrer este fascinante espacio natural, podemos dirigirnos a la Casa del Parque (situada en la antigua iglesia de Santiago de la villa sepulvedana) donde nos sumergiremos en una trepidante aventura para descubrir el secreto de la formación de este extraordinario paisaje, la flora y la fauna de cada uno de los ecosistemas que lo configuran y las huellas del paso del hombre y de la historia.