Segovia, naturalmente histórica

El programa «Segovia, tu destino natural» nos trae este recorrido por parte del Camino Natural del Eresma

En la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, sobre lastras calcáreas al pie de la sierra de Guadarrama, se encuentra la ciudad de Segovia, punto de partida del Camino Natural del Eresma. La ruta comienza en una zona del municipio conocida como los Altos de la Piedad, un excelente mirador hacia la capital segoviana y sus monumentos más importantes, como el Alcázar, la Catedral o el Acueducto.

Un bosquete de coníferas, principalmente arizónicas (Cupressus arizonica) y pinos piñoneros (Pinus pinea) guiará nuestro camino. Tendremos oportunidad de desviarnos hasta el mirador del Último Pino con interesantes vistas del fondo del barranco y de la ciudad de Segovia, al otro lado, destacando la Catedral y el Alcázar.

Retomando el camino, se llega hasta el mirador del Alcázar, con amplias perspectivas hacia los valles del Eresma y del Clamores, desde donde se observa de nuevo la parte histórica de Segovia y la zona de las lastras de Zamarramala y La Lastrilla. En el valle del Eresma se encuentran el Santuario de la Fuencisla y los monasterios de El Parral y de San Vicente.

Desde este punto se divisan también los barrios de San Lorenzo y de San Marcos y la carretera que sube hasta la iglesia de la Vera Cruz, un templo románico del siglo XIII, declarado Monumento Nacional en 1919, cuyo origen está rodeado de misterio. De planta dodecagonal, su construcción fue atribuida primeramente a los templarios, aunque posteriormente ha sido relacionada con la Orden del Santo Sepulcro.

Dejando el mirador, descenderemos junto a una repoblación de pinos. Toda la zona está amparada por el Plan Especial de Protección del Paisaje del Valle de Clamores-Pinarillo, que evita que pueda ser construida. Poco después bajaremos otro tramo de escaleras (más tendidas y en mampostería) que lleva hasta el Eresma.

Ya junto al río Eresma, a pocos pasos se sitúa el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla hay una extensa área de descanso y, cruzando el puente, se encuentra el arco de la Fuencisla, que servía de entrada a la ciudad.

Dejando a un lado el arco, nuestro recorrido finalizará en la pradera de San Marcos, al pie de la imponente fortaleza que desde hace siglos domina la ciudad.

Esta visita estará disponible por un tiempo limitado, con dos únicas salidas los días 23 de octubre y 6 de noviembre

Puente de San Lázaro con el Alcázar al fondo.
Autor: Ángel Camarero

¿Cuánto me ahorro con la tarjeta?
Precio con descuento: 8 €
¡AHORRAS 2 €!

Anuncio publicitario