Romanos y visigodos, juntos pero no revueltos

Cuando en 1868 Bartolomé Ballesteros, vecino de Aguilafuente, hundió el arado sobre un montículo del paraje de Santa Lucía, no esperaba dar con el tesoro que aquellas tierras le descubrieron. Si acaso aquella piedra contra la que chocaba una y otra vez podrían ser los cimientos de la ermita de Santa Lucía que en el pueblo decían que hubo en tiempos en aquel lugar.

Poco a poco irían aflorando muros y algunas de esas piedrecitas de colores llamadas teselas y que componen los mosaicos de las estancias de lo que fue una villa romana en los siglos finales del Imperio.

La falta de medios impidió iniciar una excavación en profundidad, que no fue posible hasta cien años después, en 1968, momento en el que este yacimiento vuelve a salir a la luz gracias a un programa de televisión, ‘Misión Rescate’, que hace posible las primeras campañas arqueológicas a cargo de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, Rosario Lucas y Vicente Viña.

El Aula Arqueológica de Aguilafuente, situada en la iglesia románica de San Juan, es el centro de interpretación de ese yacimiento. Un espacio expositivo en el que el visitante podrá conocer tanto los aspectos fundamentales de una villa romana del siglo IV y las costumbres de sus habitantes como las características básicas de los enterramientos que los visigodos realizaron un siglo después aprovechando las ruinas de la vivienda romana.

En su interior el visitante se sumergirá en el mundo romano bajoimperial con un protagonismo esencial de los mosaicos que se extrajeron de la villa romana y que conforman la mayor colección de mosaicos romanos de la provincia de Segovia.

Además se pueden observar varias piezas cerámicas originales y algunas réplicas de los objetos encontrados en el yacimiento. La sección dedicada a la necrópolis visigoda explica sus formas de enterramiento y cuenta con un sarcófago original tallado en piedra.

El recorrido por el Aula Arqueológica es totalmente guiada por el personal encargado de este espacio lo que resulta sumamente atractivo para el visitante permitiéndole no solo disfrutar de la excelente colección de mosaicos romanos extraídos del yacimiento arqueológico y de la iglesia de San Juan, sino también conocer nuevos datos y curiosidades de este lugar con tanto valor histórico.

La visita a este espacio se complementa con la visita al yacimiento arqueológico de Santa Lucía – el lugar donde empezó todo -, situado a escasos 2 kilómetros del casco urbano.

Precio con descuento: 2 €
¡AHORRAS 1 €!

Aula Arqueológica

Calle de los Palomares, 24
40430 Aguilafuente

Viernes
17 :00 – 20:00 h.

Sábados
11:00 -14:00 y 17:00 – 19:00 h.

Domingos
11:00 – 14:00 h.